Cursos

Ejercicio terapéutico en el paciente neurológico

Precio

p

Información básica

  • Fechas: Por determinar
  • Número de horas: 30
  • Horario: Viernes de 15 a 20h
    Sábados de 9 a 14 y de 15 a 20h
  • Modalidad: formación presencial, teórico-práctica
  • Docentes: Jaume Pérez Baixauli y Guillem Ferragud Esteve

Contacta con nosotros si te surge cualquier duda

Duración (en horas)

30

Modalidad

Presencial

¡Inscríbete online!

NUEVA EDICIÓN POR DETERMINAR. SI ESTÁS INTERESADO, TE AVISAMOS DE NUEVAS FECHAS

Presentación

La vanguardia de la fisioterapia determina una actualización constante en nuestro campo, y en la actualidad el ejercicio terapéutico es una de las mayores herramientas para mejorar la calidad de vida de la población. Por ello es importante actualizar, consolidad y adquirir las capacidades necesarias para implementar los avances científicos en nuestra práctica clínica diaria. Concretamente conceptos como la alianza terapéutica, el automanejo del paciente, los problemas cognitivos o emocionales y su influencia en el movimiento, o prescribir programas de ejercicio terapéutico y no tanto pensar en sesiones aisladas, son puntos clave que cualquier fisioterapeuta debería tener en cuenta en su práctica clínica. Así pues, en ejercicio terapéutico conocer los fundamentos, la metodología y su aplicación clínica es el camino para el desarrollo profesional óptimo.

Objetivos

Objetivo General: consolidar los fundamentos y principios del ejercicio terapéutico en la práctica clínica y conocer las herramientas necesarias para la prescripción de programas de recuperación funcional.

  • Contextualizar el ET en la fisioterapia actual y su marco conceptual.
  • Planteamiento de valoración del paciente según la recuperación funcional y sus consecuencias en la planificación y objetivos de la intervención.
  • Aprender los conceptos básicos en el manejo de la fuerza.
  • Introducción al concepto de control motor y las fases del aprendizaje de movimiento en la recuperación fucnional.
  • Aprender a diseñar un ejercicio basándonos en la cinética y cinemática en relación a los patrones básicos.
  • Programación y diseño del programa: Periodización, progresión-regresión carga, organización intrasesión y aplicación en clínica.

HORARIO:

VIERNES DE 15 A 20H

SÁBADOS DE 9 A 14 Y DE 15 A 20H

Contenidos

Seminario 1: Bases del ejercicio en la fisioterapia actual y su orientación al paciente neurológico. (15h Jaume Pérez Baixuali) 

  1. Introducción y bases generales:
  • ¿Porqué el ET es tan importante en el paradigma actual?. Contextualización, beneficios del ET y visión crítica del ET.
  • Barreras en la prescripción de ET.
  • Principios del ET: Individualización, progresión, recuperación y especificidad.
  • Concepto de carga, modelos y teorías.
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de carga?
  • Concepto alostasis y su importancia.
  1. Capacidades a tener en cuenta:
  • Vías metabólicas
  • Fuerza
    – Introducción, justificación y manejo de la fuerza.
    – Valoración de la fuerza
    – Parámetros y dosis del entrenamiento de fuerza.
    – Actualización del entrenamiento de fuerza en la práctica clínica. Alternativas y adaptación en pacientes que presentan barreras para el entrenamiento de la fuerza.

2. Capacidades a tener en cuenta:

  • Control y aprendizaje motor:
    – ¿Qué es el control motor y como determina nuestra práctica clínica?
    – ¿Cómo aprendemos a movernos? Matices de las teorías y su transferencia a nuestro día a día.
    – Implicaciones neurocognitivas y manejo de nuestra práctica clínica.
    – La importancia de la intención y el resultado final. Diseño tarea.
    – Herramientas en el manejo del paciente mediante el movimiento: Constraint, aprendizaje diferencial y otras herramientas.

 

Seminario 2: Ejercicio en la fisioterapia con el paciente neurológico y su manejo práctico.  (15h Guillem Ferragud Esteve)

  1. Terminología:
    • Control Motor (Términos paraguas)
    • Implementación
    • Síndrome VS Patología
      – Medicina de precisión
      – Biomarcadores
    • Anamnesis
    • Terapia Coadyuvante
    • Slogan
    • Ejercicio VS Rehabilitación
    • Marca registrada
    • Correlación
    • Protocolos
  1. Ejercicio
  • Bases
    – Foco interno VS externo
    – Carga interna VS Carga externa
  • Seguridad
  • Parámetros
  • Implementación
  1. Rehabilitación:
  • Bases
  • Objetivo
    – Enfoques
    – Aprendizaje VS Capacidad
    – Fuerza VS CIMT
    – Realidad virtual, Robótica…
    – Against Technoableism
  1. Fisiología
  • BDNF
  • Trofismo
  • Metabolismo
    – Atrofia
    – 1 VS 2 MN
  • Tono muscular
  • Neuro VS otras especialidades
    • Farmacología
    • Ictus-Parkinson-Esclerosis Múltiple
  • Parámetros
    – Seguridad
    – Comorbilidades
  • Dolor
  • MMSS VS MMII VS Tronco
  • Comentar casos clínicos
    •  DCA
    • Neurodegenerativa
      – Trastorno de movimiento
      – Deterioro cognitivo
      – Alteraciones neuromusculares
  1. Entorno.
    • Motivación
    • Adherencia
    • Factores contribuyentes
    • Economía
    • Sociedad
  1. Terapias Coadyuvantes.
  • Realidad Virtual, Robótica…
  • Functional Electrical Stimulation
  • Toxina botulínica
  • Farmacología
  • Multimodal

¡Inscríbete online!

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda